El Centro de Investigación MANES organiza con frecuencia exposiciones temáticas de manuales escolares con motivo de las Semanas de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, el Día del Libro, el Día Internacional de la Mujer y otras conmemoraciones de distinta naturaleza.
Exposición: La enseñanza de las Ciencias a través de los Manuales Escolares.
II Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Edificio de Humanidades, UNED. Noviembre 2002.
Esta exposición está relacionada con el siguiente programa de radio, emitido en Radio 3, el 10-11-2002.
Exposición: Nuestras primeras letras: exposición de manuales escolares.
Con motivo del Día del Libro. Biblioteca Central de la UNED. Abril 2004.
Volver
Exposición: El Quijote en la escuela
Biblioteca Central de la UNED. Exposición con motivo del IV Centenario de la primera edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes. A cargo de Ana María Badanelli Rubio. Del 1 al 30 de junio de 2005.
Volver
Exposición: El Quijote en las aulas.
Fundación Giner de los Ríos - Institución Libre de Enseñanza (Madrid). Exposición con motivo del IV Centenario de la primera edición del Quijote, con el patrocinio de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, el Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación Francisco Giner de los Ríos. Comisarias de la exposición: Gabriela Ossenbach Sauter y Carmen Rodríguez Guerrero. Octubre-Noviembre 2005.
Volver
Exposición: El darwinismo en los manuales escolares de ciencias naturales del último tercio del siglo XIX en España.
VI Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Biblioteca Central de la UNED. A cargo de Margarita Hernández Laille. Del 6 al 19 de noviembre 2006.
- Esta exposición tiene las siguientes actividades relacionadas:
“Presentación del libro Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XIX”
“El darwinismo en los manuales escolares de finales del XIX”: programa emitido en la 2 de TVE, el 09-02-2007
“El Darwin de los pupitres”: Reportaje Diario El País, de Carmen Morán. 06-11-2006.
“Y Darwin… fue a la escuela”: Reportaje Diario El Mundo, de Alfredo Merino. 12-11-2006.
Volver
Exposición: Lecturas escolares para las niñas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer. Biblioteca Central de la UNED. A cargo de Kira Mahamud Angulo. Marzo-Abril de 2007.
- Esta exposición tiene las siguientes actividades relacionadas:
“Un estudio del adoctrinamiento emocional en los manuales escolares”: Entrevista a Kira Mahamud en torno al trabajo galardonado con el premio Elisa Pérez Vera, en marzo de 2007.
“IX Edición Premio Elisa Pérez Vera”: Entrega del premio Elisa Pérez Vera en su IX Edición a la investigadora Kira Mahamud por su trabajo titulado: “Madres para la patria por la gracia de Dios.
Volver
Exposición: Aprender a pensar en español. Manuales de Enseñanza Secundaria, 1845-1939.
Centro Asociado de la UNED, Escuelas Pías, Madrid. A cargo de Gabriela Ossenbach Sauter, Miguel Somoza Rodríguez, José María González Clouté y Margarita Hernández Laille. Del 8 al 25 de octubre 2007.
Volver
Exposición: Aprender a pensar en español. Manuales de Enseñanza Secundaria, 1845-1939.
IES Federico García Bernalt, Salamanca. A cargo de Gabriela Ossenbach Sauter, Miguel Somoza Rodríguez, José María González Clouté y Margarita Hernández Laille. Con la colaboración de Cecilia Durán Camacho y Ana María Badanelli Rubio; del CEINCE (Berlanga de Duero, Soria) y del IES “Federico García Bernalt”. 15 de febrero de2008.
- Esta exposición tiene las siguientes actividades relacionadas:
Volver
Exposición: Manuales Escolares Latinoamericanos de la colección MANES.
VIII Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, Biblioteca Central de la UNED. Del 10 al 23 de noviembre de 2008. Exposición a cargo de Gabriela Ossenbach y Cecilia Milito.
- Esta exposición tiene la siguiente actividad relacionada:
Programa de radio sobre la participación del Centro de Investigación MANES en la Semana de la Ciencia y la exposición de manuales latinoamericanos.
Volver
Exposición: Infancia, Literatura y Exilio del 39. Libros de la colección de Ana Pelegrín.
Biblioteca Central de la UNED. Exposición conmemorativa de los 70 años del Exilio Republicano, en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED. A cargo de Alicia Alted, María García Alonso y Gabriela Ossenbach. Del 28 de abril al 30 de junio 2009.
Volver
Exposición: Química: Nuestra vida, nuestro futuro.
Biblioteca Central de la UNED. Exposición con motivo del Año Internacional de la Química 2011, del 28 de marzo al 15 de abril de 2011. Se expusieron libros de Química pertenecientes al fondo de manuales escolares de la Biblioteca Central de la UNED (Colección MANES) y material científico de los laboratorios de Química de la Facultad de Ciencias de la UNED.
Volver
Exposición: Los imaginarios sobre la energía nuclear en los manuales escolares. 100 años desde el descubrimiento del núcleo atómico (1911-2011).
Biblioteca Central de la UNED. Exposición a cargo de José María González Clouté. Del 7 al 20 de noviembre 2011. La exposición se trasladó posteriormente al Instituto de Enseñanza Secundaria Francisco Salinas, de Salamanca. Del 20 al 27 de febrero de 2012.
Volver
Exposición: Manuales y cuadernos escolares del franquismo.
Actividad realizada en colegio Joaquín Costa de Madrid con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Costa y dentro del marco de un encuentro entre generaciones de estudiantes de la posguerra y del presente, en la misma escuela. Visita de antiguos alumnos del colegio Joaquín Costa en los años 40 y jornada de relato sobre la escuela franquista de la posguerra. 23-27 mayo 2011.
“Memoria y cultura escolar entre generaciones”: Programa de TV, Canal UNED I+D. 17-062011 y 11-11-2011.
SERIE Memoria escolar e historias de vidas de maestros en el franquismo
Volver
Exposición: #UNEDianas: Pasado y presente de la educación en España.
Biblioteca Central de la UNED. Exposición organizada con motivo del Día Internacional de la Mujer por la Biblioteca Central, la Oficina de Igualdad y el Centro de Estudios de Género de la UNED. En ella colaboró Kira Mahamud, miembro del Centro de Investigación MANES. Se mostró una retrospectiva de la educación española y un análisis sobre las estudiantes de la UNED desde su creación en 1972. Comisariado científico a cargo de Raquel Osborne y Comisariado técnico a cargo de la Comisión de Actividades Culturales de la Biblioteca de la UNED. Del 7 de marzo al 7 de abril de 2014.
Exposición: Cómo aprendimos a leer.
Casa del Lector / Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid. Esta exposición recogió la historia de la enseñanza de la lectura en los últimos 500 años, mostrando cómo hemos aprendido a leer y cómo nos hemos convertido en sujetos lectores. Diseñada en colaboración con Agustín Escolano, del Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE), Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas, del Grupo de Investigación «Lectura, Escritura, Alfabetización» de la Universidad de Alcalá, y los miembros del Centro de Investigación MANES, Miguel Somoza y Kira Mahamud. De octubre de 2014 a enero de 2015.
Volver
Exposición sobre la Historia del Grupo Escolar Giner de los Rios.
Segunda planta de la Facultad de Educación de la UNED. Exposición sobre la Historia del Grupo Escolar Giner de los Ríos (luego Colegio Andrés Manjón). Esta exposición, que se había inaugurado en noviembre de 2015 dentro de una serie de actividades organizadas por el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME) para conmemorar el centenario del fallecimiento del fundador de la Institución Libre de Enseñanza Francisco Giner de los Ríos, tuvo que ser trasladada a la Facultad de Educación de la UNED debido al reciente cierre del Centro de Zona Giner de los Ríos. Una parte de esta muestra permanecerá como exposición permanente en la Facultad de Educación, y otra parte se mantendrá abierta al público solamente durante el mes de octubre de 2016.