Congresos y Conferencias

En esta sección se recogen las reuniones científicas en las que el Centro de Investigación MANES y sus Universidades asociadas han tenido un papel relevante. Se muestran aquí desde congresos internacionales o nacionales en los que se ha participado, hasta seminarios y talleres organizados por el equipo investigador de MANES, como evidencia de la actividad constante y sistemática, así como de la evolución y la variación de las temáticas.

 


 

Conferencia organizada por MANES. “Cómo los manuales escolares abordan las fake news. Un estudio de caso sobre manuales de Ciencias Humanas y Sociales de las colecciones del Programa Nacional del Libro Didáctico (PNLD) de Brasil”

 

La conferencia aborda la experiencia brasileña en el marco del Programa de Distribución Gratuita de Libros de Texto para las escuelas públicas, contextualizando su relevancia para la educación básica en el país. Además, discute cómo se trata el tema de las “fake news” en los libros de texto de Ciencias Humanas y Sociales Aplicadas, distribuidos por el gobierno brasileño en los años 2022, 2023 y 2024, con un enfoque en las colecciones más ampliamente utilizadas: Multiversos y Moderna Plus. La conferencia presenta los resultados de una investigación exploratoria, descriptiva e infométrica, analizando los contenidos de estas obras, destacando tendencias, enfoques pedagógicos y posibles lagunas en el tratamiento del tema.

CartelConferenciaBrasil

 

ngg_shortcode_0_placeholder

 


 

Conferencia de la profesora Gabriela Ossenbach: “El Centro MANES y sus aportaciones al estudio de los manuales escolares en América Latina”

 

La profesora Gabriela Ossenbach participó en septiembre de 2024 en el Seminario Permanente de Estudios sobre Libros de Texto (SPELT) del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV (México), impartiendo la conferencia “El Centro MANES y sus aportaciones al estudio de los manuales escolares en América Latina”.

 

Cartel conferencia CINVESTAV-Mexico

 

Volver


 

Conferencia impartida por la profesora Gabriela Ossenbach: “Nacionalismo y enseñanza de la Historia en América Latina. Un estudio a través de los textos escolares”

 

La profesora Gabriela Ossenbach participó en mayo de 2024 en el ciclo de conferencias “Una Guerra: tres Historias”, en el marco de las Cátedras del Bicentenario que organiza la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. Su conferencia versó sobre el tema del “Nacionalismo y la enseñanza de la Historia en América Latina. Un estudio a través de los textos escolares”.

Cartel Tres historias 1 Cartel Tres historias 2

 

Volver


 

ngg_shortcode_1_placeholder

Volver


ngg_shortcode_2_placeholder

Más información

Volver


ngg_shortcode_3_placeholder

Volver


ngg_shortcode_4_placeholder

Con motivo de este seminario el profesor Noblet participó en un programa de radio de la UNED, que puede escucharse en el siguiente enlace:

Programa de radio

Volver


ngg_shortcode_5_placeholder

Volver


ngg_shortcode_6_placeholder

Volver


ngg_shortcode_7_placeholder

Volver


ngg_shortcode_8_placeholder

Volver


ngg_shortcode_9_placeholder

Volver


ngg_shortcode_10_placeholder

Más información

Programa

Cartel

Volver


ngg_shortcode_11_placeholder

Más información

Volver


ngg_shortcode_12_placeholder

Volver


ngg_shortcode_13_placeholder

Volver


ngg_shortcode_14_placeholder

Programa

Resúmenes y Biografías

Cartel

Volver


ngg_shortcode_15_placeholder

Volver


ngg_shortcode_16_placeholder

Volver


ngg_shortcode_17_placeholder

Volver


ngg_shortcode_18_placeholder

Volver


ngg_shortcode_19_placeholder

Volver


ngg_shortcode_20_placeholder

Volver


ngg_shortcode_21_placeholder

Volver


ngg_shortcode_22_placeholder

Volver